![]() |
El equipo de Pasión Nazarena junto a los hermanos mayores del Santo Entierro, Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús Nazareno en Radio Luna. |
El programa radiofónico Pasión Nazarena, emitido desde Radio Luna, puso el broche de oro a su temporada con una edición especial dedicada a repasar y reflexionar sobre la Semana Santa 2025 en Escacena del Campo. El equipo del programa se reunió en antena para compartir vivencias, emociones y valoraciones en un formato que, más que un epílogo, funcionó como una carta de amor a las tradiciones cofrades del municipio.
Desde el primer momento, el programa destacó la plenitud de la Semana Santa de este año, en la que las tres cofradías de Escacena —la Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Entierro— pudieron realizar sus estaciones de penitencia sin contratiempos meteorológicos, algo que fue ampliamente celebrado por los tertulianos. Se hizo hincapié en el crecimiento y madurez de las hermandades, que han afianzado su estilo propio más allá de modas externas, reflejando una identidad sólida y bien definida.
Uno de los momentos más singulares fue el apagón eléctrico vivido el Jueves Santo, que lejos de empañar la procesión de la Hermandad de la Vera Cruz, acabó convirtiéndose en una escena única y conmovedora. Los titulares avanzando entre tinieblas, iluminada solo por su candelería y los hachones, dejó estampas que emocionaron tanto a costaleros como al público.
La Madrugá del Viernes Santo estuvo marcada por una intensa niebla, que envolvió la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno en un ambiente sobrecogedor. El equipo de Pasión Nazarena destacó la solemnidad del cortejo y la incorporación de la figura de la Verónica como una innovadora apuesta por enriquecer el relato visual sin romper la esencia tradicional de la hermandad.
Por su parte, la tarde del Viernes Santo trajo consigo el desfile de la cofradía del Santo Entierro, cuya elegancia, sobriedad y crecimiento organizativo fueron ampliamente elogiados. Se resaltó especialmente la compostura del cortejo, el número creciente de nazarenos y el asentamiento del modelo de capilla musical, que se consolida como seña distintiva de esta cofradía.
A nivel musical, el programa celebró el trabajo de las bandas participantes, como la Banda de Música de Niebla, la de Aznalcóllar y el trío Sacrum, que acompañaron los pasos con calidad y sensibilidad. Se valoró muy positivamente la compenetración entre hermandades y formaciones musicales, fruto de una relación sostenida en el tiempo.
El espacio finalizó con la participación de los hermanos mayores de las tres cofradías, quienes aportaron sus impresiones sobre la organización, las anécdotas vividas y el balance general de la Semana Santa. Un año más, Pasión Nazarena logró capturar con cercanía, emoción y rigor el pulso de una tradición que sigue latiendo con fuerza en el corazón de Escacena. El podcast de este programa epílogo se puede encontrar a continuación y también está disponible en la web de Radio Luna.
LOS HERMANOS MAYORES SE ABREN A ESTUDIAR CAMBIOS EN EL RECORRIDO PROCESIONAL
Otro de los temas planteados durante la charla con los hermanos mayores fue la posibilidad de ampliar los recorridos procesionales en un futuro. Aunque no se trata de una decisión inminente, se percibe una cierta inquietud positiva por explorar nuevas rutas que permitan dar mayor visibilidad a las hermandades y responder a la creciente participación de nazarenos y fieles.
Algunos apuntaron que esta ampliación podría ayudar a descongestionar ciertos tramos del itinerario actual, además de permitir el paso por zonas históricas o áreas que han adquirido mayor relevancia con el desarrollo del pueblo. No obstante, se coincidió en que cualquier modificación deberá hacerse con responsabilidad, atendiendo tanto a la logística como al respeto por la tradición.